Kurukshetra

Kurukshetra
Serie
Kurukshetra
Un manuscrito del Majábharata (del siglo III a. C.), muestra una escena de la batalla de Kurukshetrá.

Kurukshetrá (en idioma hindí: कुरुक्षेत्र) es una región nombrada por primera vez en el texto épico mitológico Majábharata (del siglo III a. C.).

Kuru Kshetrá significa ‘territorio de los kurus’. En los Puranas se dice que Kurukshetrá recibió ese nombre en honor a Kuru, que era un rey indoario, de la tribu bhárata, que fue ancestro de las legendarias tribus pándavas y kurus (protagonistas del Majábharata).

El texto sánscrito Vamaná-purana describe cómo el mítico rey Kuru se instaló con su pueblo en estas tierras. Eligió esta tierra a orillas del río Sarasvati (actualmente desconocido) porque englobaba la espiritualidad con ocho virtudes:

El dios Visnú se sintió impresionado con este acto del rey Kuru y le dio dos bendiciones:

  • esta tierra sería conocida como tierra santa en honor a su nombre (como Kuru Kshetrá: la región de Kuru).
  • cualquiera que muriera en esta tierra (sin importar su karma) iría al Cielo.

Según los textos hinduistas, en diferentes periodos, esta región se conoció como Uttara Vedi, Brahma Vedi, Dharma Kshetra y finalmente Kurukshetrá. Cuando el rey Kuru llegó a este lugar, se llamaba Uttarvedi. La dinastía Bharata instaló su capital en esta zona. Aquí se habría librado la batalla de Kuruksetrá, el tema central del Majábharata.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search